Con ánimo de lucro es un documental que habla sobre la pobreza del tercer y el primer mundo, analizando las dos sociedades desde las ONG, la televisión, la educación, los políticos y la religión, poniendo en duda la aplicación de los 8 objetivos del milenio y proponiendo una solución.
sábado, marzo 21, 2009
jueves, marzo 12, 2009
Teclas rápidas para Netbeans 6.x
NetBeans es un IDE para Java, qué por razones de estudio estaré usando mucho en los próximos meses. Por lo general, suelo usar Eclipse para estos menesteres.
En fin, ahora con la versión 6.5 me he pegado un tiro a la cabeza, por no encontrar ciertas Shortcut keys (teclas rápidas) que son similares en Eclipse y cuando usaba NetBeans 5.x.
Aquí una tabla sobre algunos cambios...
Lo que me jode de todo esto, es que Ctrl-Shift-F es prácticamente el estándar para ordenar o formatear el código fuente. Funciona de esta manera en todas la versiones anteriores a NetBeans 6.0, y Eclipse también lo usa. Y ahora en la 6.x no se usará más, menuda cagada...
En fin, ahora con la versión 6.5 me he pegado un tiro a la cabeza, por no encontrar ciertas Shortcut keys (teclas rápidas) que son similares en Eclipse y cuando usaba NetBeans 5.x.
Aquí una tabla sobre algunos cambios...
Tarea | NetBeans 5.x | NetBeans 6.x |
Aplicar el código de la plantilla... | Spac | Tab |
Formatear el código (Ordenar) | Ctrl-Shift-F | Alt-Shift-F |
Fix imports | Alt-Shift-F | Alt-Shift-I |
Ir al tipo | Alt-Shift-O | Ctrl-O |
Hacer toggle en comentarios en java | Ctrl-Shift-T | Alt-Shift-W en la beta 2, Ctrl-Slash in RC 1 |
Crear marcador | Ctrl-F2 | Supuestamente es Ctrl-Shift-M |
Ir al sgte. marcador | F2 | Ctrl-Shift-Period |
Ir al anterior marcador | Shift-F2 | Ctrl-Shift-Comma |
Lo que me jode de todo esto, es que Ctrl-Shift-F es prácticamente el estándar para ordenar o formatear el código fuente. Funciona de esta manera en todas la versiones anteriores a NetBeans 6.0, y Eclipse también lo usa. Y ahora en la 6.x no se usará más, menuda cagada...
viernes, marzo 06, 2009
NN - Pedro y Los Broches
¿Cuándo?
Y en que momento este niño a su familia empieza a servir
Cuándo deja los juguetes y cuando empieza a sobrevivir
A los siete años ya mueve dinero
dos años antes, papá muere antes de dejar el cigarro en el cenicero
Para él la vida es trágica y no ve en ella ninguna cosa mágica.
Sale por las mañanas y regresa en las noches
Lejos de vidas mundanas trabaja vendiendo sus broches
Pues lo que le impulsa a trabajar es más por su hermano
Que necesita una operación para poderlo ver sano
Es tan pequeño que en las calles se expone a todo
Vive en una casa de techo de esteras, paredes de lodo
Es humilde de nacimiento
Esta historia puede que sea real o puede que sea cuento
Pero que importa, si lo cuento con sentimiento
Esto es la historia de Pedro el niño trabajador
Hijo de una madre enferma y de un padre fumador
Su madre se pregunta, si contarle la verdad seria mejor o peor…
Su madre está enferma, su hijo no lo sabe
Su madre no quiere decir por lo que tiene es bien grave
Prefiere callar y ayudar a su hijo fabricando broches y
Diciéndose ella misma: “este camino yo lo elijo”
Cuando visitó un hospital el doctor le dijo:
“Le queda un año de vida, es fijo”
Tiene cáncer y sin querer
La verdad a su hijo le tiene que esconder
Pedro, el niño de los broches, trabaja mañanas, tardes y noches
Pedro sale por plazas y mercados
Sus sueños de tener muchos juguetes quedaron truncados.
Hay días que poco vende
Y allí es donde se dá cuenta que la vida de su hermano de él depende
A veces llora, cuando la venta que tiene es muy poca
Porque no completa para la cura de su hermano ni para el pan de su boca
Cada noche que llega a casa, a su madre la nota enferma y cansada
(mamá)
Le pregunta ¿Por qué te pones así? ¿Qué te pasa?
Ella le responde “nada, nada hijo mío”
Mintiéndole y diciéndole que sólo es un resfrío
Mamá despierta casi siempre de madrugada por fuertes dolores
A su hijo le dice: “duerme, tranquilo por favor no llores”
Pedro despierta con ganas de laborar
Por ver que a su hermano un doctor lo pueda curar
Amanece llega el momento de partir
El deber le espera, quiere ver a su hermano volver a reír sobre está esfera
Alguien se le pone enfrente, ofrece el producto
Es inteligente, faltan pocos meses para que esté de luto
Alguien va morir en su hogar, él no lo sabe. Es astuto
Es un niño hecho un hombre de negocios, pues tiene una gran madre como socio.
(Socio)
A veces se sienta en parques mirando cómicos ambulantes
Y allí es cuando se ríe y sus dolores lo deja distantes
Pero en minutos, vuelve a lo de antes
Pedro ya va a completar la plata para curar a su hermano
Pedro trata de vender más pero cada vez la cantidad de broches que mamá le da es muy poca
Los dolores no le permiten trabajar bien. La vuelve loca, La vuelve loca
Pedro a su madre la ve muy mal
Le pregunta: “¿Qué te pasa?”
“Anda ve a trabajar, anda ve, sal
Yo estoy bien, te voy a esperar en casa”
Eso le dice la madre
El hijo con un mayor descuadre sale a llorar (sale a llorar)
Ya cumplió ocho años y ya completó el dinero
Para curar a su hermano que fue lo primero
Su madre de noche llora, no puede dormir
No puede más quiere parar de sufrir
“Escúchame bien lo que te quiero contar", le va a decir
"Pedro voy a morir”
Pedro no lo quiere aceptar
Y a su madre le dice, “¿porque me tuviste que engañar?
Por qué no me dijiste antes
Voy a trabajar más, madre no te me espantes
Te voy a curar, mañana compraré algo más para vender
Dime, que necesitas
¿pastillas? ¿jarabe?”
Pedro no sabe que lo que tiene su madre es muy grave
“Mañana recogeré a tu hermano al hospital
Si no voy, no sé que podrá pasar", la vida te ha tratado mal.
"Pedro me tienes que perdonar”, me tienes que disculpar.
Amaneció, Pedro despertó;
Pero su madre sus ojos nunca más abrió,
De su hermano no volvió a saber nada
Odia la vida se odia a si mismo
Se refugió en bebida, cayendo en abismo
Es normal que el odio, en él irradie
Hoy en día es conocido como el “Don Nadie”, como el "Don Nadie".
La vida lo ha tratado mal, ya no sabe ni lo que hacer, todo se hecho a perder …..
Si el dinero de todo el mundo se repartiera en partes iguales...
"Si el dinero de todo el mundo se repartiera en partes iguales entre las personas, los ricos volverían a ser ricos y los pobres volverían a ser pobres” estamos determinados a actuar según la educación que tengamos y que nosotros mismos nos hacemos.
Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki
Etiquetas:
dinero,
Kiyosaki,
padre pobre,
Padre rico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)